Año 1670. Fairfax, Virginia. Robert Wyatt y su familia son condenados a muerte, acusados de pecado mortal por los crímenes de… suicidio y asesinato de la carne de su carne en su pequeña chabolita a las afueras de Fairfax.

Año 1921. Fairfax, Virginia. Ginnie es violada por dos hombres en su coche mientras suena una interminable canción de amor. Cuando los hombres se marchan, empapados en alcohol, Ginnie se pega un tiro en la cabeza.

Hoy. Ron y su familia al fin podrán mudarse a su propia casa en el condado de Fairfax, Virginia, tras años de vivir en un pequeño apartamento. Por desgracia, al llegar descubren que, por un error, su casa está siendo desratizada y deberán hospedarse en un apartahotel a las afueras.

lot13

Hoy rescatamos, de entre aquellas extrañas miniseries que publicó DC Comics al comienzo de esa infame etapa conocida como Los Nuevos 52, una historia de terror de serie B, Lot 13. Y salta a la vista que esta serie no estaba pensada para ser publicada en el sello principal de la editorial. Recordemos que, cuando la casa de Batman relanzó desde cero sus líneas editoriales en 2011, acabó con todos los sellos y subsellos que la integraban. Así, series que iban a aparecer bajo el paraguas de Vertigo o, como en el caso que nos ocupa, Wildstorm (igualmente incomprensible, siendo más apto para la anterior), finalmente se vieron publicadas con el nuevo logo de DC Entertainment.

Además, esta miniserie fue de los primeros tebeos no superheroicos de la nueva editorial. Es por esto que ECC Ediciones, que acababa de estrenarse como licenciataria de DC Comics, se animó a traer esta publicación que, de ser editada a día de hoy, jamás habría llegado a nuestro país si tenemos en cuenta los pocos riesgos que toma la editorial española ahora. (De hecho, jamás ha sido reeditada y, más de 4 años después, aún tienen stock…).

nHktGWm

Creador de exitosas sagas-franquicia como 30 días de oscuridad o las numerosas historias protagonizadas por su antiheroica hellblazerploitation en el Cal McDonald de Criminal Macabre (con el arte expresionista de Ben Templesmith), Steve Niles es un guionista que necesita poca presentación: es uno de los pocos autores que, a día de hoy, recibe el calificativo de «maestro del terror» en el mundo del tebeo; si bien se mueve, demasiado a menudo, en una aurea mediocritas. Aunque, tal vez, menos presentación necesita Glenn Fabry, dibujante terroríficamente realista más conocido por su magnífico trabajo como portadista de Garth Ennis, tanto en su etapa en Hellblazer como en todas las cubiertas de su obra maestra, Predicador. Dos profesionales de eficacia probada que se reunían para contar un relato de horror no podía ser mejor noticia.

Lot 13 es una historia de fantasmas y casas encantadas (o «terrenos malditos», mejor dicho) que, bebiendo de clásicos como Poltergeist o, de forma más evidente, El Resplandor, se muestra cruda y desagradablemente realista tanto en la caracterización de los personajes (la dinámica familiar es creíble y, ante la adversidad, nadie toma decisiones estúpidas) como en su representación gráfica.

w49rBUz

Para conseguir esa atmósfera insana y palpable, resulta crucial, como decíamos, ese el trazo de un Fabry especialmente esforzado, que no sólo resulta increíblemente expresivo, sino que todas y cada una de las heridas, golpes, deformidades y mutilaciones (sí, la casquería está a la orden del día en este tebeo) son mostradas tal y como deberían verse si se dieran en la vida real. Además, Fabry es muy detallista y se preocupada de trasladarlas infaliblemente de viñeta a viñeta, sin olvidar ni un solo matiz. Sencillamente escalofriante.

“Esta tierra es nuestra, más allá de la vida y la muerte, del cielo y el infierno.” Sin desvelar demasiados detalles de la trama, es evidente que todo el pasado del condado Fairfax va a converger en el «terreno maldito» del subtítulo sobre el que se edificó el apartahotel donde se hospedan los protagonistas. Así, todos sus fantasmas se aparecerán a Ron y su familia, de forma progresivamente invasiva, con un objetivo claro: los muertos quieren escapar, pero para ello deben reclamar las almas de los vivos.

lot1323

Como habréis podido comprobar, Niles no inventa nada y decide aprovechar los diferentes clichés del género para construir un homenaje a las casas encantadas, tan olvidadas hoy en día (con las honrosas excepciones de las dos grandes aportaciones de James Wan al cine de terror en Insidious y, especialmente, El expediente Warren). Giros, mentiras, rituales demoníacos, elementos que no son lo que parecen… La parcela nº 13 esconde muchos secretos…

…siendo el más triste de ellos que, a la hora de resolver la historia, Niles toma una decisión cuestionable, con un cierto giro hacia la acción que lo único que aporta es un festival de monstruos para disfrutar de las ilustraciones de Fabry, con la esperanza de que algo de lo que se está presenciando se perciba como un clímax. No cumple lo que parecía prometer, en tanto que el lector siente que alguien ha cambiado de canal a otra película de terror, arrastrando a los protagonistas. Afortunadamente, el auténtico clímax (ya anticlímax) resulta razonablemente satisfactorio para quien tenga afición al género, como es mi caso. Absténganse quienes esperen algo original y diferente.

7XkmTiF

Así pues, Lot 13 es un rara avis para la editorial DC Comics, un accidente al que todo fan del terror de serie B debería acercarse (aún tenemos la suerte de contar con edición española). Siempre, eso sí, con la precaución de saber que esto no es más que una oda al género, llena de lugares comunes y espectacularmente gore. Ahora bien: si quien lee esto es admirador de Glenn Fabry, ¿a qué estás esperando para darte un banquete?


lot13_okBR


Lot 13: Terreno maldito
,

de Steve Niles y Glenn Fabry
DC Comics / ECC Ediciones

Contenido:
Lot 13 #1-5 (2012-2013)

Rústica. 120 páginas. 11.95€. Desde el 28/06/2013.

(Reseña publicada originalmente en Zona Zhero el 31 de octubre de 2014)

 


Si te gusta lo que hago, puedes invitarme a un café:

kofi5

Anuncio publicitario