«Qué rostro tan engañosamente apacible posee.
Me pregunto qué pasará por la mente de alguien así.
¿Con qué sueña un monstruo?»

Comienzos de un siglo XX. En Oriente conviven en tensa calma los seres humanos y los Arcánicos, criaturas con apariencia y poderes particulares, perseguidos en los territorios humanos por la inquisición cumaica. La conocida como Masacre de Constantine dividió irremisiblemente a ambas especies y actualmente los diferentes reinos experimentan una guerra fría acentuada por la fe, la esclavización y los conflictos internos. En el epicentro del conflicto está Maika Mediolobo, una Arcánica de apariencia humana con la marca de los Antiguos Dioses en el pecho, un muñón donde una vez estuvo su brazo izquierdo y un secreto sobre su pasado que ella misma desconoce… o ha escogido olvidar. Temida por muchos, codiciada por demasiados, ella es… un monstruo.

1531739931620586925

LA ANOMALÍA

1. m. Ser que presenta anomalías o desviaciones notables respecto a su especie.

Esta es la primera de las acepciones de la palabra monstruo, según las cuales va a estructurarse esta reseña. En este caso, la palabra atiende a la desviación de la norma. El guión de Marjorie Liu responde, efectivamente, al tópico de la demonización y marginación de lo diferente, ya presente en premisas de los monstruos clásicos, como el Frankenstein de Mary Shelley, víctima del repudio de su creador y la incomprensión de la masa social (dentro y fuera de la ficción, a juzgar por sus adaptaciones cinematográficas). La protagonista de esta historia, para más inri, es un híbrido entre humano y arcánico, alimentando la sensación de alienación. Temida por unos, odiada por los otros, Maika posee una identidad que ni ella misma acepta, con un fragmento de su pasado que ha decidido olvidar, o que algo ha provocado que lo haga.

Esa misma alienación se acentúa cuando añadimos a la mezcla el factor religioso. ¿Quién decide qué es lo que supone una desviación de la norma? Por un decreto real, una orden conocida como Las Cumeas implanta una inquisición que persigue, por antinaturales a ojos de la Diosa, a las especies divergentes de la humana, con especial énfasis en los Arcánicos, por su condición de amenaza potencial. Por supuesto, la propaganda, la política del miedo y las amenazas de «excomunión» forman parte de todo proceso de control de masas, a través de la fe o no. Si esto es así en nuestro mundo, no iba a ser diferente en éste, por divergente que sea la idea de «Dios» como una mujer (habrá quien encuentre aquí la auténtica monstruosidad).

cqlleu9

EL HORROR

2. m. Ser fantástico que causa espanto.

Sin embargo, una de las grandes peculiaridades de esta obra es que sí asistimos a la presencia de deidades, o al menos a lo que algunos de los Arcánicos adoran: los Antiguos Dioses, magistral y ominosamente representados por los diseños de Sana Takeda, lucen una estética en la mejor tradición de Berserk (y, por ende, la saga de videojuegos Souls) o, más explícitamente, Shadow of the Colossus. Estas criaturas deformes, colosales en su monstruosidad, tentaculares en su pilosidad, campan por paisajes a caballo entre el steampunk y una reinterpretación en clave oriental del art déco, mientras sólo unos pocos ojos privilegiados pueden observarlos, víctimas olvidadas del paso del tiempo.

Nuestra protagonista porta en el pecho la marca de uno de esos Dioses Antiguos, el Ojo Eclipsante, mientras alberga en su interior un remanente de la deidad, aparentemente heredado generación tras generación. Esto la convierte en una Arcánica doblemente peligrosa… y doblemente codiciada. Unos tratan de manipularla, de emplearla como arma, y otros simplemente buscan exterminarla. Pero algo ha despertado, el plano de la divinidad ha sido corrompido, y un misterio en torno a una máscara fragmentada ha sumado bandos a la persecución. La sensación de peligro, el pulso narrativo, el ritmo ora pausado, ora frenético, no cesan tras la fuga al final de un primer número excepcionalmente extenso que no sólo capta la atención del lector, sino que lo absorbe y lo arrastra al infierno interior de Maika.

vphhdww

LA GRANDEZA

3. m. Cosa excesivamente grande o extraordinaria en cualquier línea.

Estamos ante un nuevo mundo. Si por algo destaca esta obra es por la cuidada labor de worldbuilding, de construcción de un universo creíble. Vamos descubriendo sus numerosas capas a medida que avanza el relato, de forma orgánica a excepción del número inicial, con un obligado, aunque excesivo, chorro de información que asimilar. No por conflictivo resulta menos atractivo el mundo que Liu y Takeda nos proponen, de potente sabor asiático debido a la confluencia de referentes entre la guionista, taiwanesa-americana de ascendencia china, y la artista japonesa. Sin embargo, las autoras aprovechan también mucho de la mitología europea, africana… para crear un collage de influencias en el que todo cabe, al servicio de un relato que no conoce de fronteras, culturales o artísticas, a pesar del evidente estilo amerimanga de los lápices de Takeda.

En este primer arco, apenas hemos rascado la superficie, pero ya hemos conocido razas, reinos, castas, poderes en conflicto, y una mitología rica y explotable que nos brinda un escenario en el que bien podríamos vivir como lectores durante muchos años. La artista tiene control total sobre el apartado gráfico, lo cual puede lastrar la periodicidad, pero llegados a este punto y visto el moderado éxito de la propuesta, Monstress puede permitirse los hiatos entre arcos que son tan habituales entre las series de Image Comics en su situación. Esta consistencia gráfica, que sin embargo lleva a confusión en algunas ocasiones debido a la similitud entre varios rostros femeninos, no impide que la variedad en los diseños de atuendos, escenarios, criaturas y demás elementos sea abrumadora y detallista. Muchos serán quienes se acerquen a la obra por el dibujo, pero no me cabe duda de que se quedarán por el conjunto.

9wxsgyc

Ha costado que llegara a nuestro país, pero ya está finalmente en nuestras librerías. Multinominada a varios premios Eisner desde su debut y ganadora del premio Hugo de narrativa fantástica y de ciencia-ficción en la categoría de Mejor Historia Gráfica, Monstress es una obra distinta a todo lo que se puede encontrar en las estanterías de cómic americano, habiendo absorbido sus autoras toda clase de influencias de Europa, Estados Unidos y, especialmente, del continente asiático para resultar en un producto único, personal e indudablemente atractivo.


DHMj2rwXkAAHAZM


Monstress
, Vol. 1: Despertar
,

de Marjorie Liu y Sana Takeda
Image Comics / Norma Editorial

Contenido:
Monstress #1-6 (2015-2016)

Rústica. 208 páginas. 19.50€. Desde el 31/10/2017.

(Reseña publicada originalmente en Zona Zhero el 13 de junio de 2016)

Si te gusta lo que hago, puedes invitarme a un café:

kofi5

Anuncio publicitario