Doce de la noche. La Hora de las Brujas. Doce tebeos de terror.
¡Bienvenides al primer especial de Halloween de Globos de Pensamiento! Un blog en el que ya habréis comprobado que hay afición al género, dentro y fuera del cómic, y que esta noche se va a centrar en obras recientes de la historieta (algunas todavía inéditas en nuestro país) con los miedos, los horrores y las pesadillas en su composición. De hecho, este año el subgénero de terror más frecuente que vais a encontrar será el de las brujas, esas mujeres que han sido tan a menudo incomprendidas (y asesinadas) por la Historia y a las que hay que rendir un merecido homenaje… y ofrecerles una justa venganza. Así que, como decía…
Doce de la noche. La Hora de las Brujas. Doce tebeos de terror.
1
BABYTEETH
La semilla del diablo
Sadie ha sido madre con apenas 16 años, tras disimular su embarazo en el instituto, y ocultándoselo incluso a su padre hasta que ha sido inevitable… pero esto no es un drama y la historia no transcurre en una película de hace treinta años: Sadie va a recibir todo el apoyo de su familia, incluso de un padre cariñoso que entiende lo accidental de la situación y va a estar ahí siempre para su hija. El bebé no podría haber nacido en un hogar mejor para, dadas las circunstancias, ser criado debidamente…
…salvo por el pequeño detalle de que las contracciones antes del parto provocaban terremotos, su madre estuvo clínicamente muerta caminando sobre un mar rojo durante varios minutos y el bebé tiene los ojos totalmente negros y sólo se alimenta de sangre. Por si fuera poco, la noticia del nacimiento ha llegado a altas esferas que no pueden permitirse el nacimiento de un nuevo anticristo. Así pues, a las dificultades de ser madre soltera adolescente de una criatura demoníaca se le suma convertirse en el objetivo de una pléyade de asesinos mercenarios… aunque el bando que colocó la semilla del diablo en el vientre de la joven Sadie tampoco se va a quedar de brazos cruzados.
Babyteeth, Vol. 1,
de Donny Cates y Garry Brown
Planeta Cómic
Contenido:
Babyteeth #1-5 (Aftershock, 2017)
Rústica. 168 páginas. 14.95€. Desde el 04/06/2019.
.
2
LAS ESCALOFRIANTES AVENTURAS DE SABRINA
Embrujadas
A comienzos de los años 60 nacía el personaje de Sabrina Spellman dentro de la editorial Archie Comics, debutando en el mismo universo editorial que los adolescentes de Riverdale, aunque la mayoría del público no estadounidense la conoció a través de la serie de televisión Sabrina: Cosas de brujas. Sea como fuere, si hace cuatro años la editorial se reinventó y creó una línea de terror que sorprendería a todos con El más allá con Archie, su éxito resultaría en este spin-off de la bruja adolescente. La historia vuelve a los años 60 que le vieron nacer, pero esta vez la joven se verá rodeada por una atmósfera más insana, condicionada desde el momento de su concepción: su padre, brujo, rompió las reglas de su orden al yacer con una mujer mortal.
El híbrido que resultó de aquella relación acabó con su padre condenado, su madre enloquecida… y la antigua amante suicida de su padre regresando de entre los muertos para vengarse en el decimosexto cumpleaños de Sabrina, la fecha que marca el aquelarre para el bautismo oscuro de las aspirantes a bruja. La decisión de escoger la vía de la luz, y vivir como mortal, o la vía de la noche, y entregarse a la brujería, se realiza ante Satán encarnado… y esa será una noche que Sabrina jamás olvidará. Sensual, oscura, sangrienta, adulta… y divertida. Muy recomendable para fans declarades de las revistas clásicas de terror.
Las escalofriantes aventuras de Sabrina, Vol. 1,
de Roberto Aguirre-Sacasa y Robert Hack
Norma Editorial
Contenido: The Chilling Adventures of Sabrina #1-5
(Archie Comics, 2014-2016)
Cartoné. 160 páginas. 19.50€. Desde el 23/03/2018.
.
3
GLITTERBOMB
La fama cuesta
Hollywood crea sus propios monstruos. En una sociedad en la que se aplaude y defiende al famoso antes que a la gente de a pie, en la que un productor violador es demonizado como único culpable de un mal que es realmente sistémico y extendido; en una sociedad en la que un actor es denunciado por acoso sexual a un menor y la prensa mira al anuncio de su opción sexual; en una sociedad en la que la atención del público sobre estos crímenes durará lo que dure el escándalo y en un año volverán a pagar por ver sus películas… En esta sociedad nace Glitterbomb, un tebeo cuya primera parte se publicó hace un año y que, sin embargo, resulta sorprendentemente actual.
Farrah es una actriz en medio de una forzada crisis de mediana edad tras haber entrado en el rango en el que Hollywood te considera demasiado vieja para hacer de sexy actriz florero, pero demasiado joven para reivindicarte como un retorno de una antigua gloria a la gran pantalla. Mantener a su hijo estando soltera sin que la «Fábrica de los Sueños» le dé trabajo le está costando dolores de cabeza mientras observa a jovencitas robándole los papeles a los que se presenta, sabiendo lo que es lidiar con los cerdos de arriba. El suicidio parece la única solución… hasta que el destino le muestra el camino de la venganza. No estropearemos la sorpresa del cómo, pero Farrah convertida en vehículo de respuesta para la pomposa hipocresía de la alfombra roja es algo digno de ver, especialmente en el número final de esta miniserie. [Reseña completa]
Glitterbomb, Vol. 1: Alfombra Roja,
de Jim Zub y Djibril Morissette-Phan
Ediciones Dimensionales
Contenido:
Glitterbomb #1-4 (Image Comics, 2016)
Rústica. 136 páginas. 15.95€. Desde el 17/05/2018.
.
4
HILLBILLY
Paletos cabrones
El término hillbilly, a menudo traducido como paleto, hace referencia a los habitantes de zonas montañosas de Estados Unidos, alejadas de la civilización, entre las que destaca la región de los Apalaches. No ayuda al sentido peyorativo del término que su forma de hablar no sea gramaticalmente precisa a la hora de expresarse, pero no hay duda de que nadie se atrevería a llamar paleto al hillbilly que protagoniza esta historia.
Nacido sin ojos y otorgada la vista por una bruja de las montañas, a modo de pago por un favor, el joven Rondel también recibió de ella el cuchillo de carnicero del Diablo, un arma que quema a las brujas y monstruos sólo con tocarlo. Pero el favor a una bruja provocó la ira de otra, que asesinó a su familia. Negras lágrimas brotaron de las nuevas cuencas de Rondel, marcadas para siempre en su rostro, y en ese momento juró acabar con todas las brujas que pusieran el pie en aquellas montañas. Acompañado de su fiel osa Lucille, el leal James y la aventurera Esther, el vagabundo montañés vive trágicas aventuras autoconclusivas en cada número de esta serie, sin dejar una sola bruja viva a su paso.
.
Hillbilly, Vol. 1,
de Eric Powell
Albatross Funnybooks
Contenido:
Hillbilly #1-4 (2016)
Rústica. 132 páginas. $17.99. Desde el 29/03/2017.
.
5
HOOK JAW
Profundo mar azul
En febrero de 1976 se publicaba el primer número de la revista británica semanal de tebeos Action, donde debutó el tiburón conocido como Hook Jaw (‘mandíbula de garfio’) subiéndose a la moda de los tiburones iniciada por el estreno un año antes del blockbuster de Steven Spielberg, Tiburón. Hook Jaw era un tiburón inteligente, dibujado inicialmente por el español Ramón Solá, que tomaba su nombre del arpón que atraviesa su mandíbula. Enseguida se convirtió en la atracción principal de aquella revista, especialmente por lo justificado que estaba mostrar cuerpos despedazados y casquería (en blanco y negro) cuando hablamos de los ataques de un tiburón asesino.
La editorial Titan Comics, también británica, publicó este año un reboot de la criatura, tratando de devolver la relevancia a un producto tan setentero. A su vez, contaban con el hándicap de pertenecer a un subgénero, terror con tiburones, cuyos mejores días quedaron atrás (con excepciones geniales-estúpidas como Sharknado). Sin embargo, han sabido entregar un producto 100% actual, relevante e inesperadamente ¿feminista? Más allá de pasar el test de Bechdel con nota, la historia de un tiburón asesino se guarda muchas sorpresas para quienes se acerquen a la obra esperando algo predecible…
Hook Jaw, Vol. 1,
de Si Spurrier y Conor Boyle
Titan Comics
Contenido:
Hook Jaw #1-5 (2017)
Rústica. 128 páginas. $16.99. Desde el 15/08/2017.
.
6
KILL THE MINOTAUR
Dentro del laberinto
La mitología griega siempre ha sido una fuente inagotable de ideas a explorar, permitiendo numerosos giros y reinterpretaciones a historias clásicas, y ofreciendo una galería de personajes muy rica. Uno de sus mitos más populares es el del Minotauro, único residente del Laberinto de Creta, mando construir por el rey Minos al arquitecto Dédalo, padre de Ícaro, el niño que voló con sus alas de cera demasiado cerca del sol. Es una historia que, de un modo u otro, ya conocemos… o no.
La miniserie de la que hablamos aquí es una reinterpretación del mito que poco tiene que ver con el canon. Y es que, ¿y si os dijera que Kill the Minotaur es un slasher fantástico ambientado en una prisión viviente de la Antigua Grecia? En efecto, a esa premisa se le suma una trama palaciega en la que el príncipe de Atenas, pueblo sometido por el tiránico rey Minos de Creta, se ha infiltrado en su corte para asesinarlo, pero el destino lo llevará a quedar atrapado en el laberinto. Pero el laberinto, ese lugar que se retuerce y transforma para mantener a la bestia encerrada y que traerá de cabeza a los protagonistas, aún plantea un misterio que vaya más allá de los dioses del Olimpo.
Kill the Minotaur,
de Chris Pasetto, Christian Cantamessa y Lukas Ketner
Image Comics
Contenido:
Kill the Minotaur #1-6 (2017)
Rústica. 184 páginas. $19.99. Desde el 31/01/2018.
.
7
LO QUE MÁS ME GUSTA SON LOS MONSTRUOS
Teen Wolf
Cuando eres una niña-lobo adolescentes aficionada a las revistas de terror y los monstruos, pero además tienes un talento natural para el dibujo, es normal que tengas un diario ilustrado de tu vida, plagado de tus diseños, sentimientos y confesiones. Esto es My Favourite Thing is Monsters, un cuaderno de dibujos muy literal, un diario ficticio en el que se refleja la evolución de la joven Karen Reyes a través de su temprana adolescencia.
Con evidente influencia del comix underground, la autora nos presenta un atípico slice of life de una niña que tan pronto se dibuja a sí misma como un monstruoso hombre-lobo, reflejo de sus temores e inseguridades adolescentes, que como una adorable niña incomprendida con colmillos. Poco a poco conocemos a su familia, a su vecindario, a un entorno en el que la violencia se torna en un misterio, el sexo en un secreto, y la peripecia en un retrato melancólico. Como ya ocurriera con Panther, la apariencia de obra infantil del trabajo de Emil Ferris sirve para acentuar un inesperado poso emocional (si bien no tan desagradable como en aquélla).
Lo que más me gusta son los monstruos, Vol. 1,
de Emil Ferris
Reservoir Books
Contenido: My Favourite Thing is Monsters TPB (Fantagraphics, 2017)
Rústica. 416 páginas. 34.90€.
Desde el 03/04/2018.
8
REDLANDS
Sororidad sangrienta
A finales de los 70, en la conservadora y retrógrada localidad de Redlands, Florida, tres mujeres fueron ahorcadas del árbol más grande del pueblo, frente a la comisaría de policía.
A finales de los 70, en la conservadora y retrógrada localidad de Redlands, Florida, el árbol más grande del pueblo, del que colgaban tres brujas hasta un momento antes, se alzó en llamas, mientras el cuerpo de policía responsable del ahorcamiento fortificaba su comisaría, buscando señales de las condenadas. La sangre y el fuego no tardaron en ocupar el escenario.
En la actualidad, tres mujeres dirigen la comisaría de policía de la localidad de Redlands, Florida, y mantienen a raya a los conservadores y retrógrados que osan levantar la voz. A cambio, el pueblo está debidamente protegido… aunque una serie de extraños asesinatos están empezando a ocurrir, firmados por un psicópata que cree estar creando arte con sus escenas del crimen. Misterio, magia negra, sangre, sexo y un oscuro y retorcido escenario, donde la suciedad y la humedad no es menos evidente fuera que dentro de los habitantes del pueblo. [Reseña completa]
Redlands, Vol. 1: Hermanas de Sangre,
de Jordie Bellaire y Vanesa R. del Rey
Norma Editorial
Contenido:
Redlands #1-6 (Image Comics, 2017-2018)
Rústica. 144 páginas. 18€. Desde el 05/06/2020.
.
9
REDNECK
Lo que hacemos en las sombras
Ser un vampiro en el mundo contemporáneo, donde debes encontrar una manera de establecer un status quo para sobrellevar la eternidad sin dejar un reguero de cadáveres a tu paso, es una tarea complicada. Si además vives en Texas, la cosa se complica aún más. Pero no para la familia Bowman, que se ha asentado en un rancho y su sistema consiste en criar ganado, vendérselo a un asador aprovechando para ellos la sangre y con el dinero comprar más ganado para repetir el proceso. Un sistema pacífico que les ha permitido asentarse y llevar una vida relativamente normal para ser una familia de vampiros.
El problema viene tras una noche de borrachera que termina en un encuentro con una familia rival de humanos, enemigos acérrimos generación tras generación, que resulta en un vampiro muerto y un misterio sobre cómo ha ocurrido. La escalada de violencia por sed de venganza, la culpa centenaria que cargan algunos miembros de la familia, y la responsabilidad sobre el futuro de su supervivencia colisionarán en un inesperado final con numerosas y dolorosas consecuencias. Redneck sería el resultado de sumar el American Vampire de Scott Snyder y Rafael Albuquerque con los Southern Bastards de Jason Aaron y Jason Latour.
Redneck, Vol. 1: Deep in the Heart,
de Donny Cates y Lisandro Estherren
Image Comics
Contenido:
Redneck #1-6 (2017)
Rústica. 128 páginas. $16.99. Desde el 25/10/2017.
.
10
SOMBRAS EN LA TUMBA
Historias de la Cripta
Richard Corben es a la historieta de terror lo que Roger Corman es al cine del género, un referente y sabio explotador de sus clichés, de sus excesos, con devoción por la literatura que lo rodea, y especial cariño a la obra de Edgar Allan Poe. Corben nunca se ha retirado y en los últimos años no ha dejado de producir obras de terror, muy derivativas de sus trabajos anteriores, pero igualmente loables en su ejecución, sin destacar por arriba ni por abajo.
Estas «sombras en la lápida» son una sublimación de todo lo que es Corben para los tebeos de terror, envueltos en una cabecera que es en sí misma una revista de terror clásica. Con la diferencia de que Corben es el hombre-orquesta que realiza todos los relatos, presentados por su voluptuosa bruja Mag, un referente ya para él como el Guardián de la Cripta o el tío Creepy. A nivel gráfico no se espera que arriesga, asentado en sus redondeadas figuras tridimensionales, con ocasionales trazos de suciedad, pero las historias son exactamente lo que cabría esperar de este tipo de publicaciones. El terror del ayer, hoy.
Sombras en la tumba,
de Richard Corben
Planeta Cómic
Contenido: Shadows on the Grave #1-8
(Dark Horse, 2016-2017)
Cartoné. 288 páginas. 20€.
Desde el 05/02/2019..
11
SOUTHERN CROSS
Horizonte final
El mejor cómic de terror cósmico de la Historia, peleado en esa categoría con Nameless, se empezó a publicar hace dos años y está escrito por una mujer. Becky Cloonan, talento ascendente, escritora de los atractivos relatos fantásticos recopilados como By Chance or Providence, y actual responsable del Castigador en Marvel, se alió con su expareja Andy Belanger construir un horror anguloso y primigenio en el espacio exterior.
Una mujer embarca en un carguero interestelar rumbo a una estación minera en Titán, satélite de Saturno, donde están ocurriendo fenómenos extraños, entre ellos la muerte de su hermana y otro trabajador. Pero lo cierto es que muchas de las respuestas las encontrará durante el viaje, que abarca todo el primer arco, y que resulta sorprendente y cautivador, aunque no apto para claustrofóbicos. La atmósfera insana se extiende por una narración voluntariamente caótica, alucinada, donde se conjugan fantasmas del espacio con fuerzas desconocidas y una tripulación que oculta más de lo que muestra, un misterio tras cada rostro, y una serie de muertes inexplicables, traiciones y mal rollo en general. Una vez que embarquéis en la Cruz Sureña, no soltaréis el libro hasta terminarlo… o hasta que os devore y os disolváis en la inmensidad de una explosión cósmica de color. [Reseña completa]
Southern Cross, Vol. 1,
de Becky Cloonan y Andy Belanger
Image Comics
Contenido:
Southern Cross #1-6 (2015)
Rústica. 160 páginas. $9.99. Desde el 13/01/2016.
.
12
WINNEBAGO GRAVEYARD
Road (Horror) Movie
Que Steve Niles es el guionista que más obras ha aportado al cómic de terror moderno no lo puede poner nadie en duda. Es un autor muy prolífico que siempre escoge este género para expresar sus inquietudes historietísticas, si bien sus guiones no suelen aspirar a más que un notable. Sin embargo, sí que sabe acertar en dos cuestiones clave para el terror: la atmósfera y los artistas que le pueden otorgar esa atmósfera.
El argumento de Winnebago Graveyard (que no hace referencia a un cementerio indio, sino a esas furgonetas que toman el nombre de la tribu nativa americana) no podría ser más plano: familia que inicia un viaje, para en un circo, su vehículo se pierde y al deambular por el pueblo descubren que son el futuro sacrificio de una secta satánica con el poder de invocar demonios. Resuelta en pocas páginas, Niles acierta en colocarse meramente como copiloto dejando que los lápices expresionistas de la muy irregular Alison Sampson y, en especial, que la lisérgica paleta de colores de Stephane Paitreau hagan su trabajo. Y vaya si el apartado artístico no te transmite una sensación de desasosiego. La miniserie es una mala película de terror de serie B excelentemente rodada.
Winnebago Graveyard,
de Steve Niles y Alison Sampson
Image Comics
Contenido:
Winnebago Graveyard #1-4 (2017)
Rústica. 128 páginas. $16.99. Desde el 22/11/2017.
.
Y aquí termina la celebración de la Noche de las Brujas.
Doce tebeos de terror. A las doce de la noche.
Hasta dentro de doce meses.
¡Feliz Halloween!
Si te gusta lo que hago, puedes invitarme a un café:
01/11/2017 at 00:13
Pues creo que alguna de estas si voy a probar, mínimo Hillybilly tiene que caer,que se me había pasado. La única que leí es la de Sabrina, que no debemos ser los únicos que nos ha gustado, parece que van a adaptarla para televisión.
Me gustaLe gusta a 1 persona
01/11/2017 at 00:53
Hillbilly está ambientada en el mismo universo que The Goon, sin pisarse porque entiendo que es un pasado más lejano, aunque sí que hay un personaje de aquélla que hace guest-appearance en el segundo capítulo. La mayor ventaja que le veo es que cada numero es autoconclusivo, aunque se intuyen semillas de una trama mayor que, en función del éxito que tenga, puede fructiferar u olvidarse sin que nadie la eche de menos. 8 números lleva y yo bien contento.
Lo de Sabrina fue una gratísima sorpresa, porque es una trama que sabe a añejo, pero que te mantiene interesado y está muy bien llevado el ritmo de la historia. Además de que recoge las distintas representaciones de la brujería y… no se corta un pelo con nada. Mucho más adulta que El más allá con Archie, la verdad.
Anyway, gracias por su atención, caballero, y por comentar. 😀
Me gustaLe gusta a 1 persona
01/11/2017 at 14:58
Hmpf, chasco, Hillbilly no hay quién lo encuentre entre los dealers habituales y Kill The Minotaur no sale el TPB hasta febrero, eran de las que más me llaman, sobre todo Hillbilly, que tira mucho Powell. Habrá que buscarlo, ehm, digital.
Me gustaLe gusta a 1 persona
02/11/2017 at 01:31
Powell está maltratadísimo, no sólo en nuestro país con el Bruto en barbecho, sino en USA. El primer tpb de Hillbilly está complciado de encontrar porque ha tenido que autoeditarse. Espero nueva hornada cuando salga el segundo tpb, pero de momento no se ha anunciado nada más que las grapas…
El de Kill the Minotaur ya os digo en la ficha cuándo sale. Está a un número de acabar allí. Paciencia.
Me gustaMe gusta
01/11/2017 at 13:04
Muchas gracias Ander por el articulazo. Me has descubierto un monton de series que no conocía y seguro alguna picaré.
Como siempre me llama la atencion lo de Si spurrier y había leido varias reseñas de Southern Cross pero no acababa de decidirme a comprar el primer tomo.
Te sigo leyendo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
01/11/2017 at 14:01
Gracias a ti por dejar un comentario.
Spurrier es siempre de cabecera para mí también, y siendo una propuesta tan atípica me esperaba algo más alimenticio… y no, es una miniserie todo lo «spurrierosa» que puede ser una historia sobre un tiburón asesino en un entorno realista. Grata sorpresa y gran trabajo de caracterización de personajes.
El caso de Southern Cross es aún más especial, porque yo también la tenía como una serie de la que no había oído nada malo, pero tampoco nada especialmente remarcable. Y sin embargo, leyéndola para preparar este especial me encontré totalmente enganchado. De hecho, además del Vol. 1 recomendado aquí, también cayó el Vol. 2 y la serie se reinventa a las mil maravillas, manteniendo su buen hacer al trabajarse al elenco protagonista y sorprender con los giros de la trama. Lo que más me atrajo fue que está narrado de manera un tanto entrecortada, dando la sensación de que a la lectura le falta información, que algo no se nos ha contado… pero es todo buscado, contribuyendo a una atmósfera insana cuya extrañeza, en un entorno a ratos lisérgico, mejora con creces la experiencia. Gratísima sorpresa.
Y aquí le espero, caballero, para futuras reseñas y artículos 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
02/11/2017 at 00:14
Trabajazo. Todo centrado en el terror y sin embargo muy variado.
No conozco nada de lo reseñado, pero me han picado la curiosidad varías de las mencionadas. Hillbilly, Kill the minotaur y Redneck.
Aunque no siendo yo mucho del tema terror y en el caso de que llegará en idioma patrio, tiraría hacia lo espacial, con Southern Cross.
Me gustaLe gusta a 1 persona
02/11/2017 at 00:18
¡Las estrellas, mi destino! No te arrepentirías con Southern Cross, no. Muchísimas gracias por volver al blog y comentar. Y sí, traté de que, a pesar de que el tema central fuera el terror, las propuestas fueran muy distintas para que cualquiera encontrase al menos UNA que llevarse a casa. Si te han interesado 4 de 12, me alegro cuádruplemente, pues.
¡Un abrazo!
Me gustaMe gusta
02/11/2017 at 10:54
Oye, por critica:
si Southern Cross es «el mejor cómic de terror cósmico de la Historia, peleado en esa categoría con Nameless» (que mira que lo dudo por los autores implicados en cada uno), y teniendo en cuenta que el del escoces lo ha publicado Norma este mismo año en España, ¿por qué no está el entre las recomendaciones?
Me gustaMe gusta
02/11/2017 at 11:29
Por la sencilla razón de que Nameless no necesita ninguna promoción. El objetivo de esta entrada era llamar la atención sobre tebeos de terror desconocidos o que hayan podido pasarse por alto. Un tebeo que, como bien dices, ya ha sido publicado en España, que ha sido reseñado en tantas webs, y que además cuenta con el nombre de Grant Morrison, no necesita más recomendaciones.
Me gustaMe gusta
02/11/2017 at 12:28
Bah, que eres un vago y no quieres reseñarlo. Nos ha quedado claro 😛
Me gustaLe gusta a 1 persona
02/11/2017 at 13:27
Totalmente.
Me gustaLe gusta a 1 persona
02/11/2017 at 20:42
Reve,es que has puesto que está desde 2016 y sale en febrero de 2018. Y chasco. Hillybilly lo vi en Amazon USA, pero aquí no lo mandan y si lo mandase no valdría la pena por los gastos…Le echaremos ojo bajado y lo que dices, a ver si al salir el segundo podemos echarle mano al primero.
Me gustaMe gusta
02/11/2017 at 20:47
Mea culpa, cosa del copypaste de fichas. En cuanto pueda lo edito. ¡Gracias por el aviso!
Me gustaLe gusta a 1 persona