#Reseñoviembre es una iniciativa que imita al reto de los artistas del #Inktober, pero desde el reseñismo y la divulgación, ofreciendo 30 reseñas en los 30 días del mes de noviembre, a menudo partiendo de unas palabras-estímulo comunes a todos los participantes.
Estímulo: IMPACTO
Obra: Space: Punisher, de Frank Tieri y Mark Texeira
Motivo: Tanto por lo impactante de la propuesta, por estúpidamente genial (relacionado con cierto personaje cósmico de nuevo cuño), como por la cantidad de impactos, de bala o de otro tipo (aka. Hostias como panes), he escogido el absurdo Space: Punisher.
2012 fue un año muy loco para Marvel Comics. En el último cuarto del año anterior, la competencia había reventado el mercado con el reboot del universo DC que supusieron los New 52, pero, después de los primeros meses de ventas boyantes, empezaron a vérsele las costuras editoriales a la propuesta. Entonces, Marvel decidió que emprendería una maniobra similar, pero tratando de evitar los errores de la competencia. Así, nació Marvel NOW!, una serie de propuestas distintas, atrevidas, que planteaban prácticamente un reinicio de todas las series de la editorial, pero sólo a nivel numérico y no argumental, dando pie a nuevos enfoques y planteamientos arriesgados, aunque fijados en la lógica de la continuidad… mientras colaban algunas propuestas absurdas e imposibles que en otro contexto no habrían funcionado. Aquí nació Space: Punisher.
Frank Tieri es un guionista poco dado a sutilezas y un amante del noir que se ha dedicado, principalmente, al tebeo de superhéroes. Si le otorgas manga ancha y un artista talentoso y gamberro como Mark Texeira, el resultado sólo puede ser una locura que se les vaya de las manos a todos los responsables del proyecto. Cuando algo así ocurre, el resultado puede ser un desastre o un entretenimiento descerebrado, y este es, por supuesto, el caso del Castigador Espacial.
Sin perder los elementos clásicos del origen de Frank Castle, con el asesinato de su mujer y su hijo, Tieri incorpora unas tramas noir de héroe torturado que se enfrenta cara a cara con las mafias a un entorno espacial estúpido, y funciona porque cada número lleva más allá sus excesos autoconscientes. Los capos de la mafia son grandes villanos del universo Marvel tamizados por lo cósmico grotesco… mientras un Hulk de cuatro brazos se pasea por el espacio acabando de forma sangrienta con todos aquellos que se interponen en su camino. Pero el Castigador, en la intimidad, sigue siendo ese hombre al que arrancaron de su familia y, lastimero, jura venganza en su habitación.
Space: Punisher es un tebeo con las pretensiones artísticas de un adolescente que no ha superado la infancia y, precisamente por ello, funciona a todos los niveles que se propone. Es una lectura rápida, ligera, estúpida, entretenidísima y que, sin dejar poso ninguno, resulta inolvidable por lo absurdo de la propuesta. Si en su etapa de más popularidad hubieran contratado a Steven Seagal para protagonizar una película de las suyas en un entorno de ciencia-ficción, habrían rodado el guion de Space: Punisher. Tan terrible como genial.
Space: Punisher,
de Frank Tieri y Mark Texeira
Marvel Comics
Contenido:
Space: Punisher #1-4 (2012)
Rústica. 96 páginas. $14.99. Desde el 05/12/2012.
Si te gusta lo que hago, puedes invitarme a un café:
02/11/2018 at 08:22
De ahí a Franken Castle había un paso. ¿O fue al revés?
Me gustaLe gusta a 1 persona
05/11/2018 at 15:58
Franken-Castle es una majarada divertida anterior. Y en continuidad, si no recuerdo mal xD
Me gustaMe gusta
02/11/2018 at 14:20
WTF???
Me gustaLe gusta a 1 persona
05/11/2018 at 15:56
What the FRANK?
Me gustaLe gusta a 1 persona