#Reseñoviembre es una iniciativa que imita al reto de los artistas del #Inktober, pero desde el reseñismo y la divulgación, ofreciendo 30 reseñas en los 30 días del mes de noviembre, a menudo partiendo de unas palabras-estímulo comunes a todos los participantes.
Estímulo: MOTOR
Obra: Motor Girl, de Terry Moore
Motivo: Err… A ver… ¿Hace falta que lo explique?
Sam trabaja en el taller mecánico de un desguace en el desierto desde que volvió de la guerra, y convive allí con Mike, un descarado gorila parlante, hasta que su amiga y dueña del terreno viene a consultarle porque un hombre con mucho dinero quiere comprarlo. ¿Por qué quiere hacerse con ese lugar en medio de ninguna parte? ¡OVNIS! En el lugar se han producido avistamientos y tiene intención de capturarlos a toda costa, por lo que, cuando Sam y su amiga se niegan a aceptar la oferta, enviarán a sus secuaces para «convencerlas». En ese momento, la nave alienígena que se estrelló la semana anterior abducirá a uno de ellos y los planes del magnate se precipitarán.
A priori, esta sinopsis (en la que oculto deliberadamente muchos detalles importantes) puede parecer convencional o, como mínimo, predecible en su desarrollo una vez que todas las piezas están en juego. Pero lo que más destaca de Motor Girl es, en realidad, su capacidad para la sorpresa. Sorpresa por giros inesperados de la historia, pero también sus decisiones gráficas (con Terry Moore usando un estilo de dibujo más espartano y cartoon de lo habitual) o su pluralidad de tonos. Pasa con total naturalidad del slapstick al slap you with a stick, dejando marca y cicatriz porque no te estabas preparando para recibir el golpe.
A estas alturas, Moore es un autor completo consolidado que, después de Rachel Rising o la recientemente recuperada Strangers in Paradise, ya puede realizar la obra que le plazca, con su estilo personal y con la ventaja de autopublicarse en su propio sello; es «lo nuevo de Terry Moore». Incluso una bizarrada con mecánicos simiescos, alienígenas de dibujos animados, secuestradores patéticos y una veterana de guerra en medio del desierto tiene sentido, funciona y hasta se incorpora al terryverso, como él lo llama, donde todos los personajes de sus obras cohabitan de algún modo.
Motor Girl es una de esas lecturas-experiencia que, a pesar de que no se percibirá igual en segundo acercamiento al diluirse la capacidad de sorpresa, sin duda supone un viaje emocional que es recomendable disfrutar del tirón la primera vez para absorber la propuesta. Como aventura, es muy loca; como comedia, es divertidísima; y como ese «algo más» que busca una complicidad y hasta una reflexión entre su masa lectora, es un éxito inesperado y emocionante.
Motor Girl,
de Terry Moore
Abstract Studio / Norma Editorial
Contenido:
Motor Girl #1-10 (2016-2017)
Rústica. 224 páginas. 17.50€. Desde el 28/09/2018.
Si te gusta lo que hago, puedes invitarme a un café:
Deja una respuesta