#Reseñoviembre es una iniciativa que imita al reto de los artistas del #Inktober, pero desde el reseñismo y la divulgación, ofreciendo 30 reseñas en los 30 días del mes de noviembre, a menudo partiendo de unas palabras-estímulo comunes a todos los participantes.
Estímulo: CESTA
Obra: The Little Red Wolf, de Amélie Fléchais
Motivo: Caperucita Roja llevaba a su abuelita una cesta con una torta y manteca cuando se encontró al lobo, que la engañó para comerse a ambas. Pero, ¿y si invirtiéramos los roles? Una respuesta posible es esta obra.
Cuando Perrault adaptó en el siglo XVII el cuento tradicional de Caperucita Roja, incluyó elementos que a día de hoy nos resultarían chocantes a quienes hemos recibido la versión dulcificada de la historia, tales como que Caperucita se desnude y se meta en la cama con el lobo o que el final del cuento sea el momento en que la devora. Pero lo cierto es que en su tradición oral el monstruo iba más allá y le hacía echar su ropa al fuego al acostarse con él, después de haberle ofrecido a la incauta Caperucita la carne y la sangre de su abuela para comer. Así pues, la reescritura de los cuentos está en su propia idiosincrasia, creando cada cual su propia versión de la historia cada vez que la cuenta. El límite para esa reescritura queda, pues, en manos de la imaginación de quien narra.
La versión de Amélie Fléchais parte de una inversión de los roles clásicos del cuento, presentando como protagonista a un lobato vestido con su caperuza roja que recibe el encargo de llevar a su abuelita un conejo muerto «porque ha perdido su último diente y ya no puede cazar». Distraído por la belleza del bosque y sus criaturas, el pequeño lobo se perderá para ser encontrado por una niña, la hija de un cazador, que se ofrecerá a ayudarla… pero que esconde un oscuro secreto.
Con esta inversión, Fléchais va más allá del obvio «no debemos dejarnos llevar por nuestros prejuicios», que evidentemente no estaba presente en un relato original cuyo maniqueísmo convertía al lobo en malvado depredador y a estas mujeres en bondadosas víctimas inocentes. Forzando la identificación de los más pequeños con el lobo y no con la niña, les prepara para un debate interno que llegará con las revelaciones de la segunda mitad de la obra, momento en que la autora nos coloca en un dilema empático y una tensión narrativa que aguanta hasta el final.
Más cercana al libro ilustrado que al cómic, The Little Red Wolf es un cuento infantil repleto de bellísimas imágenes y un cuidado diseño de personajes que resulta atractivo para todas las edades, con el poder envidiable de Fléchais para crear atmósferas con sus acuarelas y sus personajes que casi parecen estar animados, llenos de expresividad pese a la aparente simplicidad de su trazo. El mensaje original del cuento tradicional de no fiarse de extraños se mantiene, pero la autora le añade unas capas de reflexión sobre la culpa y sobre el miedo y odio irracional al diferente que resultan muy necesarias estos días.
The Little Red Wolf,
de Amélie Fléchais
Ankama Éditions / Lion Forge Comics
Contenido:
Le petit Loup Rouge (2014)
Cartoné. 80 páginas. $19.99. Desde el 03/10/2017.
Si te gusta lo que hago, puedes invitarme a un café:
Deja una respuesta