#Reseñoviembre es una iniciativa que imita al reto de los artistas del #Inktober, pero desde el reseñismo y la divulgación, ofreciendo 30 reseñas en los 30 días del mes de noviembre, a menudo partiendo de unas palabras-estímulo comunes a todos los participantes.


Estímulo: SERIE
Obra: La formidable invasión mongola, de Shintaro Kago
Motivo: Las grandes conquistas de la humanidad posteriores a la grandeza del imperio mongol, según esta obra, fueron debidas a la fabricación en serie de una montura particular.


Historia contrafactual, ucronía, what if… Este género ha sido prolíficamente desarrollado en la literatura y quienes hayan leído tebeos de superhéroes estarán más que familiarizados con el concepto: la creación de un relato alternativo a otro conocido partiendo de un cambio en el punto del pasado. Qué ocurriría si la batalla de las Termópilas se hubiera saldado con la victoria persa, o si las fuerzas del Eje hubieran resultado vencedoras en la Segunda Guerra Mundial… o si la gestación de uno de los mayores imperios del continente asiático a cargo de Gengis Khan se hubiera debido a que los caballos mongoles eran, en realidad, las manos de unos titanes muertos. Este último escenario es el que se plantea en La formidable invasión mongola.

tumblr_odtzbjJ2Rr1sr7281o1_1280

Sin embargo, contrario a lo que pudiera parecer en el título, esta ucronía fantástica no trata sobre la invasión mongola en sí misma, que se despacha en el prólogo, sino en los cambios históricos que se hubieran producido en el mundo a raíz del descubrimiento del «caballo mongol». Su utilización para el transporte tierra y mar, la conquista de los mares tras el cultivo de otros órganos de esos gigantes que se regeneran, o los avances de la revolución industrial y la producción en serie que desembocaría en nuevas máquinas de guerra.

En la misma tradición que Junji Ito, Shintaro Kago tiende en sus obras a tomar un concepto y, por absurdo que sea, llevarlo hasta las últimas y más exageradas consecuencias. Esta obra no es una excepción y lo que empieza como un elemento extraño con trasfondo cuasi-mitológico, como son estas «manos de dios», acaba transformándose en un lógico sinsentido embadurnado con desmembramientos, escatología y las negrísimas dosis de humor a las que nos tiene acostumbrados Kago. (Mención especial a los beneficios de la fimosis de Vasco de Gama.)

41640171_251779442029673_6895497743109773733_n

Así pues, en esta ocasión dejamos a un lado al Shintaro Kago que experimenta con la metanarrativa y las posibilidades del medio, como ya hiciera en Reproducción por mitosis o Fraction, y abraza el revisionismo histórico desde lo excéntrico grotesco, deudor de sus anteriores intentos con la historia de Japón en sus dos Cuadernos de masacres. En este caso, el proyecto es mucho más ambicioso y por ello puede parecer que carece de sustancia, pero las sustancias (y excrecencias) que son del gusto de Kago están ciertamente presentes en clave cómica a lo largo de una obra que invita a pasar las páginas sin cesar para descubrir hasta dónde es capaz de llevar su inventivo disparate.

CKmXxsDW8AAQhKo


La formidable invasión mongola
,
de Shintaro Kago
Pocopoco / ECC Ediciones

Contenido:
Choudouryoku Mouko Daishuurai (2013-2014)

Rústica. 192 páginas. 11.95€. Desde el 25/09/2015.


Si te gusta lo que hago, puedes invitarme a un café:

kofi5

Anuncio publicitario