#Reseñoviembre es una iniciativa que imita al reto de los artistas del #Inktober, pero desde el reseñismo y la divulgación, ofreciendo 30 reseñas en los 30 días del mes de noviembre, a menudo partiendo de unas palabras-estímulo comunes a todos los participantes.


Estímulo: DIVIDIR
Obra: El Inmortal Hulk, de Al Ewing, Joe Bennett, Ruy José y Paul Mounts
Motivo: Dividida está la figura de Bruce Banner, entre el hombre y el monstruo, con las fronteras entre uno y otro cada vez más diluidas a nivel psicológico. Mr. Hyde está tomando el control del Doctor Jekyll en esta obra.


Bruce Banner no es Arthur Rimbaud; nunca buscó la escisión de su conciencia y su identidad para alcanzar una otredad que le permitiera ser libre, eludir la responsabilidad de su conducta y dedicarse absolutamente a crear. No, Bruce Banner no es Arthur Rimbaud; nunca quiso conocer al otro, a esa parte oscura, densa y corrosiva, como una lava compuesta de bilis negra, que habita en todos nosotros y que nuestra conciencia se esfuerza en ahogar. Aunque a ratos nos sorprendemos desagradablemente cuando la vemos asomar por un rincón, en un mal gesto, en unas palabras crueles, o en algo quizá más grave, y cuando tomamos conciencia de ello damos paso al arrepentimiento. Pero no, definitivamente no, Bruce Banner no es Arthur Rimbaud; y Bruce Banner no es como nosotros, y su yo que es un otro no se entrega a la creación ni conoce el arrepentimiento: es la sombra que aplasta.

Immortal Hulk #1 (2018) - Page 21

En el cénit de la última guerra civil superheroica, Bruce Banner cometió suicidio, asistido por una flecha directa al cerebro que él mismo había diseñado para la ocasión: lo más importante era no dejar que la criatura verde que habitaba en él volviera a tomar el control. Durante años se creyó que nunca podría morir, como aquel trágico testimonio en el que Banner recordaba que, tras pegarse un tiro en la cabeza, el monstruo escupió la bala. Siendo así, era cuestión de tiempo que Hulk volviera a hollar la tierra, y la propuesta de Al Ewing abraza completamente la naturaleza terrorífica y psicológica del hombre y el monstruo… «¿O es ambos?».

Arrancando cada capítulo con una cita relevante, que va de Jung a Sartre y de Milton a Stevenson, el guionista británico explora la otredad desde la sombra, ese reverso tenebroso de nuestra personalidad que, al igual que nuestros miedos, aflora en la noche, en el reino de la oscuridad. No es de extrañar, pues, que Ewing opte por ambientar todos los encuentros de Hulk en un escenario nocturno, adoptando los modos y maneras del terror clásico y enfrentándolo a otros monstruos. Así, va perfilando a Banner, pero sobre todo a Hulk, a través de distintos adversarios en los que verse reflejado de algún modo, descartando lo que los diferencia y subrayando lo que los emparenta (incluso de forma literal, con el gamma como nexo de unión).

Immortal Hulk #2 (2018) - Page 4

Narrado en episodios autoconclusivos, salvo los dos últimos que conforman un arco doble, la revelación final de este primer arco promete una exploración más profunda de las raíces del mal que habita en el interior (y en el exterior) del protagonista. El terror no cesará, y añadirá una capa extra de turbiedad a este monstruo que los lápices de Joe Bennett, las tintas de Ruy José y el color de Paul Mounts han convertido en una pesadilla andante, silenciosa o estruendosa a voluntad, cruel, sádica y vengativa. Cuando lanzamos una mirada a este abismo, el abismo nos devuelve una sonrisa heladora y el crujido de unos huesos pulverizándose.

sincr276_0


El Inmortal Hulk #1-4: ¿O es ambos?,

de Al Ewing, Joe Bennett, Ruy José y Paul Mounts
Marvel Comics / Panini Cómics

Contenido:
The Immortal Hulk #1-5 (2018)

Grapa. 4 x 24-48 páginas. 2.50-4.50€.
Entre el 08/11/2018 el 07/02/2019.


Si te gusta lo que hago, puedes invitarme a un café:

kofi5

Anuncio publicitario