#Reseñoviembre es una iniciativa que imita al reto de los artistas del #Inktober, pero desde el reseñismo y la divulgación, ofreciendo 30 reseñas en los 30 días del mes de noviembre, a menudo partiendo de unas palabras-estímulo comunes a todos los participantes.
Estímulo: CALVA
Obra: Lex Luthor/Porky Pig, de Mark Russell, Brad Walker, Andrew Hennesy y Andrew Dalhouse
Motivo: ¿Por qué contentarse con una sola calva pudiendo enfrentar a dos? Lex Luthor, mítico villano de Superman, y el cerdo Porky, de los Looney Tunes, tuvieron un improbable encontronazo hace un año…
Farmacéuticas manipulando el precio de medicamentos que, de otro modo, habrían extinguido enfermedades de la faz de la Tierra. Empresas especulando con criptomonedas y dejando un reguero de cadáveres económicos al abandonar el barco como ratas. Redes sociales que cobijan sin vergüenza a la peor calaña de internet y que se lavan las manos cuando, hackeos mediante, la privacidad del usuario se convierte en mito y la información sobre nuestras vidas pasa a ser moneda de cambio. Tocándonos esto último, tal vez, más de cerca, como ya vimos en The Private Eye, un escenario tan contemporáneo es el que habitan en la obra que nos ocupa el mayor villano de Superman y… ¿uno de los cerdos más conocidos de la animación mundial?
En los últimos años, DC Comics ha experimentado con el cruce de diversas licencias de la editorial, bien con Hanna Barbera, bien con los Looney Tunes, y en ambas ha destacado un nombre por encima de todos en cuanto a calidad y enjundia: Mark Russell. Habiendo escrito dos de los mejores cómics de DC de este siglo en Los Picapiedra y Las crónicas del León Melquíades, los pequeños encargos le llueven constantemente a un guionista que ha demostrado su implicación político-social en cada uno de sus trabajos. Y no iba a ser menos, por ridículo que parezca, en un cruce como Lex Luthor/Porky Pig, planteando como premisa la decadencia del cerdo trajeado en negocios bursátiles por incompetencia informática y su posterior empleo por parte del magnate de LexCorp, precisamente para el departamento de redes sociales.
Evitando caer en el valle inquietante, el apartado gráfico realista de Brad Walker, Andrew Hennessy y Andrew Dalhouse presenta a un patético Porky (aunque, puntualmente, entre en territorios psicológicamente oscuros) como evidente reverso inepto de Luthor. La oposición llega a tal punto que se producen derramamientos del uno en el otro, con el cerdo adquiriendo actitudes tiránicas e injustas (con un escueto pero punzante análisis sobre la facilidad con la que miramos a un lado ante la xenofobia «sutil») y el villano bordeando la opereta y la caricatura (llevado al extremo por cierto cameo aviar). La extraña pareja llega rápidamente a un esperable final, pero incluso éste es fácilmente identificable como algo presente en nuestro mundo empresarial.
A esta comedia que, como todas las que escribe Russell, nos deja un regusto amargo por hacernos asistir a un espejo de la sociedad en la que vivimos, le sigue una inocente historia de complemento, mucho más ligera, de Jim Fanning, John Loter y Paul J. Lopez. En ella la incompetencia del protagonista porcino sí acaba perjudicando de verdad al villanesco magnate. Por desgracia, nuestro mundo no se parece tanto a este reino de dibujos animados como al de la historia principal; aquí los villanos suelen ganar. Es el merca– Es el merca–
¡Es el mercado, amigo!
Lex Luthor/Porky Pig,
de Mark Russell, Brad Walker, Andrew Hennesy
y Andrew Dalhouse
DC Comics
Contenido:
Lex Luthor/Porky Pig Special #1
Grapa. 48 páginas. $4.99. Desde el 29/08/2018
Si te gusta lo que hago, puedes invitarme a un café:
1 Pingback