#Reseñoviembre es una iniciativa que imita al reto de los artistas del #Inktober, pero desde el reseñismo y la divulgación, ofreciendo 30 reseñas en los 30 días del mes de noviembre, a menudo partiendo de unas palabras-estímulo comunes a todos los participantes.
Estímulo: OVEJA
Obra: Capitana Marvel, de Kelly Thompson, Carmen Carnero y Tamra Bonvillain
Motivo: «¡Beee, CARNERO, oveja! ¡Beee, CARNERO, oveja! A tu raza, a tu vellón y a tu clan sé leal con afán. Oveja, sé leal y así todas te seguirán.»
Desde que Jamie McKelvie la rediseñara en 2012 y Kelly Sue DeConnick le diera un guión con empaque para afianzar su nuevo estatus como Capitana Marvel, Carol Danvers se ha convertido en un personaje de primera fila en este universo… pero nunca se recuperó de la marcha de la guionista. Un relanzamiento que prometía, pero que se dio de bruces con la muy cuestionable Civil War II. Dos relanzamientos y una miniserie más a cargo de una Margaret Stohl incapaz de devolver el interés al personaje… y estaban a punto de estrenar su debut cinematográfico; había que mostrar músculo. Y entonces llegaron ellas: Kelly Thompson, que ya había co-escrito el final de la era DeConnick, desarrolló al personaje en Fuerza-V, y venía de realizar uno de sus mejores trabajos en Kate Bishop: Ojo de Halcón; y Carmen Carnero, que ya había dibujado mujeres potentes en acción en DC en las Bombshells o Detective Comics y en Marvel en Patrulla-X Roja. Al fin, las piezas encajaban, ¿pero tendría la serie suficiente pegada? ¡Levántate otra vez, Carol!
Reentrada es el título del arco de apertura de la etapa y no podría ser más explícito en sus intenciones… o sí, atendiendo a las primeras páginas del comienzo, donde se nos hace un repaso visual a la trayectoria completa de Carol Danvers sin cargar a quien no haya leído nada del personaje con el peso de la continuidad. Para restablecer al personaje después de tres años de inestabilidad, Thompson plantea una idea sencilla que detiene el tiempo en el universo Marvel para dedicárselo a contarnos quién es la Capitana Marvel y cómo se relaciona los personajes, principalmente femeninos, de su entorno e historia: el Hombre Nuclear las encierra en un microcosmos en medio de Manhattan donde el mundo es, sin ningún pudor, un escenario post-apocalíptico a lo Mad Max.
Quien no conozca al villano podría llegar a pensar que es muy poco sutil el hecho de que se le represente, modernizado, como un epítome del machismo y la masculinidad tóxica actual, sobre todo habiéndose vendido desde Marvel y Disney a Carol como un icono feminista. Pero es que basta con hacer un poco de arqueología para descubrir que el Hombre Nuclear, cuyo nombre de pila es Mahkizmo (sí), ya fue presentado en la serie de los 4 Fantásticos de los años 70 como el gobernante del planeta Machus, derrotado con ayuda de las habitantes de Femizonia. El poseedor de tan gorda brocha fue, precisamente, Gerry Conway, quien un par de años después escribiría la primera serie de Carol Danvers como superheroína, Ms. Marvel. Thompson no da aquí puntada sin hilo.
Como si de un nuevo volumen de Fuerza-V se tratase, guionista y dibujante entregan un tebeo repleto de acción, con peleas espectaculares, inteligentes y sentidos diálogos y una cabecera en la que los cimientos son el entretenimiento y la reafirmación de sus protagonistas. La Capitana Marvel, sus amigas Spiderwoman y Hulka, su nueva adláter Tóxica, e incluso su antigua némesis, Pícara, que coprotagoniza el mejor número de este arco. Las chicas son guerreras y Carmen Carnero y Tamra Bonvillain forman un equipo artístico explosivo para demostrarlo, donde cada golpe cuenta, cada gesto dice mucho de la personalidad de quien lo articula, y cada página está compuesta con la fluidez de las mejores películas de acción. Carol Danvers está en buenas manos y esta etapa tiene los mimbres para convertirse en una tan memorable y definitoria como la que le vio renacer como Capitana Marvel.
Capitana Marvel #1-5,
de Kelly Thompson, Carmen Carnero y Tamra Bonvillain
Panini Comics
Contenido:
Captain Marvel, v10 #1-5 (Marvel Comics, 2019)
Grapa. 24-40 páginas. 2.20-3.50€.
Entre el 06/06/2019 y el 03/10/2019
Si te gusta lo que hago, puedes invitarme a un café:
1 Pingback