#Reseñoviembre es una iniciativa que imita al reto de los artistas del #Inktober, pero desde el reseñismo y la divulgación, ofreciendo 30 reseñas en los 30 días del mes de noviembre, a menudo partiendo de unas palabras-estímulo comunes a todos los participantes.
Estímulo: ESPECTRO
Obra: Southern Cross, de Becky Cloonan y Andy Belanger
Motivo: La historia parece la investigación de un asesinato en un carguero espacial… hasta que empieza a desaparecer gente y surgen unos extraños fantasmas.
«Si un eco no contesta / cuando escucha cierto sonido,
Entonces la bestia está libre para deambular, / pero nunca será vista…»
—Black Sabbath, “The Sign of the Southern Cross” (Mob Rules, 1981)
El ojo es una esfera imperfecta. La luz penetra y la retina refracta la imagen que después el cerebro interpretará para que la entendamos. El abismo también es una esfera imperfecta, negra, absorbente, un agujero negro a través del cual la luz se dobla y se descompone. Si algo atravesara el velo hacia nuestro espacio, nuestra realidad, probablemente no seríamos capaces de verlo, de entenderlo. Un horror innombrable que cruza el tejido de nuestra consciencia, que se manifiesta a través de otros sentidos y emociones, que nos aprisiona y nos lleva a la locura. En la esfera oscura donde habitan «ellos», nos han visto mirar, y ahora el abismo nos está devolviendo la mirada. Aquí hay dragones.
Una mujer embarca en un carguero interestelar, el Southern Cross, rumbo a una estación minera en Titán, satélite de Saturno, donde están ocurriendo fenómenos extraños; entre ellos, la muerte de su hermana. Pero lo cierto es que muchas de las respuestas las encontrará durante el viaje, que abarca todo el primer arco, y que resulta sorprendente y cautivador, aunque no apto para claustrofóbicos. La atmósfera insana se extiende por una narración voluntariamente caótica, alucinada, donde se conjugan fantasmas del espacio con fuerzas desconocidas y una tripulación que oculta más de lo que muestra. Un secreto tras cada rostro, una serie de muertes inexplicables, traiciones y tensión ascendente, mientras el núcleo gravitatorio de la nave emite una canción de ensordecedor silencio.
Emparentándose inevitablemente con el Nameless de Morrison y Burnham, el guión de Becky Cloonan sabe mantener el interés de forma constante, bien sea a través del aura de misterio imbuida a todos los secundarios por el whodunit, bien mediante una serie de giros inesperados acompañados de un apartado visual extremadamente sugestivo. Y es que, si el guión ya nos genera tensión y desasosiego, el dibujo y las tintas pesadas de Andy Belanger y, sobre todo, el color de Lee Loughridge en uno de sus trabajos más potentes, consiguen que el horror anguloso y primigenio al que nos enfrentamos, de clara influencia lovecraftiana, salte de la página a nuestra garganta. Siendo el único punto flaco de esta serie unos diálogos que a menudo suenan mecánicos o impostados (el fuerte de Cloonan es la parquedad en los textos, como se vio en By Chance or Providence), esto se compensa con una narrativa muy dinámica que impulsa a devorar las páginas en busca de respuestas, y culmina su primer arco en un cliffhanger tremebundo que obligará a buscar los dos últimos arcos (si bien el último se completará el año que viene, por una serie de retrasos).
Siempre es complicado que un cómic de terror transmita realmente esa sensación, por mucho que la atmósfera sea la más apropiada, a oscuras y en soledad. Pero lo que consiguen Cloonan, Belanger y Loughridge es que, si no lo es, esa atmósfera se genere en cierto modo dentro de ti, encogiéndote el pecho y provocando incomodidad sin saber exactamente por qué. Al igual que al crucero que da nombre a la obra, Southern Cross tiene algo que te arrastra hacia dentro, que rompe esa barrera que nos hace dudar sobre lo que es real y lo que no. Y lo hace incluyendo todos los elementos que debe tener un thriller de terror, encapsulando la enormidad del espacio exterior en los pequeños cubículos y pasillos en los que transcurre la acción. El horror al vacío se vuelve entonces palpable.
Southern Cross, Vol. 1,
de Becky Cloonan, Andy Belanger y Lee Loughridge
Image Comics
Contenido:
Southern Cross #1-6 (2015)
Rústica. 160 páginas. $9.99.
Desde el 13/01/2016.
Si te gusta lo que hago, puedes invitarme a un café:
11/11/2019 at 11:22
Ya dije en su día que esta me llama la atención. Pero no se publica en castellano.
Me gustaMe gusta
11/11/2019 at 11:31
Espero que la reseña sea un granito de arena para que venga. Les he dejado un guiño a Norma en Twitter, porque creo que pega perfectamente en su catálogo. La otra sería Astiberri. Una pena incomprensible que siga sin editarse aquí.
Me gustaMe gusta
03/12/2019 at 14:47
Con esa comparación al Nameless de Morrison ya me lo has vendido, ¡maldición!
Me gustaLe gusta a 1 persona
03/12/2019 at 18:51
Pues no es baladí esa comparación, si bien Cloonan es más directa y menos intencionadamente confusa que Morrison. Ambas me gustan mucho en cualquier caso.
Me gustaLe gusta a 1 persona
28/09/2021 at 20:53
no está en español como muchos clasicos que nunca lo estarán: philippe caza, druillet, etc
Me gustaLe gusta a 1 persona
28/09/2021 at 21:06
Gracias por comentar. Respecto a lo que cuentas, tampoco creo que esta obra vaya a tener la relevancia para el medio de un Druillet (a Caza no lo he leído), pero bueno, al menos tenemos Lone Sloane 😅
Sea como fuere, confío en que si algún día los autores terminan el tercer y último arco de la serie alguien se decidirá a traerla.
Me gustaMe gusta