#Reseñoviembre es una iniciativa que imita al reto de los artistas del #Inktober, pero desde el reseñismo y la divulgación, ofreciendo 30 reseñas en los 30 días del mes de noviembre, a menudo partiendo de unas palabras-estímulo comunes a todos los participantes.


Estímulo: CUADRO
Obra: Faithless, de Brian Azzarello y María Llovet
Motivo: Thriller erótico-psicodélico en torno al mundo del arte.


«Y ella reveló los secretos de su pasado / y dijo, ‘He vuelto a perder el control’.
Y una voz le susurró cuándo y dónde actuar; / ella dijo, ‘He vuelto a perder el control’…»

Joy Division, «She’s Lost Control» (Unknown Pleasures, 1979)

Cuando el cuerpo es el lienzo, el placer su pincel y los fluidos intercambiados la pintura que salpica el aire, la estancia, la galería del sexo, por un momento somos otra persona, un alma flotante a disposición de quien nos acompaña, una vida que abandona el cascarón mortal por un instante y se une a una experiencia común. En ese no-espacio habita el demonio, según algunas religiones; para algunas de ellas, esto no se afirma como algo malo. En los tiempos del arte efímero que encumbra artistas vacíos, de la absurdamente alta influencia social al alcance de cualquiera a través de las redes, y del culto a la satisfacción inmediata en todos los ámbitos de la vida, ¿qué es el demonio? ¿Le queda algo con lo que tentarnos? Faithless nos dice que sí, porque «el mejor truco que inventó el Diablo fue convencer al mundo de que no existía».

Faithless #1 (2019) - Page 4

Como si hubiéramos vuelto a los años 80 de David Cronenberg o a los 90 de David Lynch, la última propuesta de Brian Azzarello es un thriller erótico sobrenatural que parece devolverle a la relevancia y a la voz propia que prácticamente había disuelto escogiendo morir en la colina de DC Comics durante esta década. Aunque buena parte de la culpa podría venir de su cómplice en esta ocasión, una María Llovet en plena forma que otorga a los personajes femeninos protagonistas de una sensibilidad expresiva que hemos echado de menos en anteriores trabajos del guionista y que, con otro dibujante, podría haber descarrilado fácilmente en la naturaleza sensual y sexual de Faithless.

Faith es una aspirante a artista o, mejor dicho, una artista aspirante a famosa que, por azares del destino, se ve aupada al mundo de la farándula por una mujer cautivadora con la que entabla una relación y por un extraño gurú de las galerías de arte con poderosas influencias. Desde el momento en que acepta zambullirse en esta espiral carnal, las muertes empiezan a sucederse a su alrededor y, pese a numerosas advertencias, ella se dejará llevar. Al fin y al cabo, es lo que siempre ha hecho: magia. Una magia a la que ella simplemente llama «influencia», lo cual en la era de las redes sociales queda claro que es un poder superior a muchos otros. No obstante, su ascenso vital, como toda magia (y más con lo diabólico de por medio), tendrá un alto precio.

1

Si bien Faithless estaba anunciada como una miniserie, el número final promete un nuevo volumen para el año que viene. Y no es de extrañar, porque si bien esta primera toma de contacto es un viaje psicotrópico repleto de misterio, sensualidad y un apartado artístico sugerente de la mano de Llovet, que es el principal atractivo de la obra, lo cierto es que el guión plantea más preguntas que respuestas. Azzarello juega a la ambigüedad, a transmitir sensaciones, inquietud, dudas, y guía al lector a través de la propia experiencia de Faith y de nadie más. Una propuesta inteligente que, sin embargo, provoca que la trama se convierta en otro fluido sobre el lienzo. Un cuadro grotesco e irresistiblemente atractivo, todavía en construcción.

faithless-9781684154326_hr


Faithless, Vol. 1,
de Brian Azzarello y María Llovet

BOOM! Studios

Contenido:
Faithless #1-6 (2019)

Rústica. 128 páginas. $17.99.
Desde el 25/12/2019.


Si te gusta lo que hago, puedes invitarme a un café:

kofi5

Anuncio publicitario