#Reseñoviembre es una iniciativa que imita al reto de los artistas del #Inktober, pero desde el reseñismo y la divulgación, ofreciendo 30 reseñas en los 30 días del mes de noviembre, a menudo partiendo de unas palabras-estímulo comunes a todos los participantes.


Estímulo: DIARIO
Obra: Diario de intercambio (conmigo misma), de Kabi Nagata
Motivo: Obra autobiográfica en forma de diario de su autora.


La sacudida que supuso Mi experiencia lesbiana con la soledad asentó a Kabi Nagata como una voz honesta, descarnada y demoledora en el ámbito del cómic de no-ficción. Su relato complejo y a menudo cuestionable sobre la inseguridad, la depresión y las dificultades para el contacto físico de una persona que lo rechaza tanto como lo necesita sorprendió a todo el mundo, con gran éxito de crítica y público. Pero, ¿cómo maneja alguien con semejante cuadro psicológico y emocional ese éxito, esos elementos cuestionables y el hecho de haber desnudado su vida personal y la de sus allegados en una obra en la que pocos personajes quedan en buen lugar? La respuesta es complicada y, desde luego, no especialmente positiva, y eso trata de contarnos con Diario de intercambio (conmigo misma).

2

Con esa autoimagen disfuncional, con sus dificultades para la gestión emocional y con su inconsciente percepción egoísta, Nagata afronta dubitativa este diario en dos partes de su evolución vital. No como relato de autoayuda, no buscando la identificación cómplice con el lector, y ni mucho menos presentándose como ejemplo de nada, sino de nuevo desnudándose y plasmando su vida en el papel, ahora casi sin filtros, apunte a apunte. La propia autora se plantea si una obra de estas características tendría interés y reflexiona en uno de los epílogos sobre si la naturaleza del Diario como mero retrato deprimente de su vida valdrá a alguien.

Aunque, si algo nos han enseñado los numerosos comix de autores que creían necesario detallarnos su vagancia, su incapacidad social (por no ser buenas personas) y su recuento de masturbaciones diarias, es que sí, con su mayor sensibilidad y buen gusto, la voz de Nagata merece ser escuchada. Y lo es pese a que sea un «narrador no fiable»; no de forma buscada, sino por la naturaleza autodescubridora del diario, así como por las incongruencias producto de la propia depresión. Algo de lo que ella misma se da cuenta a lo largo de la obra y, especialmente, del primer tomo al segundo, cuando echa la vista atrás al reflejo injusto de su familia y amistades. La sensación de avanzar un paso por cada tres que retrocede se va invirtiendo muy poco a poco y el final muestra luz al final del túnel, pero la importancia del amar y ser amado (en diferentes formas, entre ellas por sí misma) como base para la recuperación queda patente.

FDGDIAINT02_1

Diario de intercambio (conmigo misma) es una autobiografía en crudo no apta para todas las sensibilidades, dado que representa cuestiones de salud mental sin filtro alguno, bien dedicándole buena parte de la obra, como la soledad, la depresión (desatada y después vigilada), la ansiedad y la disfuncionalidad social derivada de todo ello; bien en menor medida, como el alcoholismo, o casi de pasada, como la autolesión o el intento de suicidio. Esta acumulación durísima de vivencias de la autora se refleja también en un trazo cada vez más sencillo y desdibujado, menos detallista que en su obra anterior, más descuidado. Prácticamente puedes sentir un fragmento del sufrimiento que claramente la invade, pese a pequeños momentos de esperanza. Una selva empática en blanco, negro y rosa de la que no sales indemne una vez la has atravesado.

diario-de-intercambio-conmigo-misma-vol1


Diario de intercambio (conmigo misma)
,
de Kabi Nagata
Fandogamia

Contenido:
Hitori Kōkan Nikki (Shogakukan, 2016)

Rústica. 160-176 páginas. 12.00€.
Entre el 29/09/2018 y el 14/02/2019.


Si te gusta lo que hago, puedes invitarme a un café:

kofi5

Anuncio publicitario