#Reseñoviembre es una iniciativa que imita al reto de los artistas del #Inktober, pero desde el reseñismo y la divulgación del cómic, ofreciendo 30 reseñas en los 30 días del mes de noviembre, a menudo partiendo de unas palabras-estímulo comunes a todos los participantes.
Estímulo: LABIO
Obra: El beso número 8, de Colleen AF Venable y Ellen T. Crenshaw.
Motivo: «Labios de fresa, sabor de amooor; pulpa de la fruta de la pasión…»
«Estaré persiguiendo la luz de una estrella / hasta el final de mi vida.
Ya no sé si merece la pena… / Tenerte en mis brazos;
yo solo quería tenerte / a ti en mis brazos.»
―Muse, “Starlight” (Black Holes and Revelations, 2006)
Si para algo indiscutiblemente bueno nos han servido las redes sociales, eso sería la posibilidad de tener acceso a nuevas realidades y a las múltiples y diversas voces que las acompañan. Sin duda, esto también supone abrirnos puertas a sótanos infernales del alma humana, pero las propias redes tienen mecanismos para cerrar y condenar esas puertas. En cualquier caso, esas voces que merecen ser escuchadas y que nunca antes habían sido oídas por algunos de nosotros nos muestran a diario que el mundo no se mueve dentro de lo predeterminado y de la normatividad en la que hemos crecido quienes, en buena parte, somos privilegiados. Pero todo lo que tiene de bueno como apertura de miras, también lo tiene de amargo al escuchar historias de personas que no crecieron en un entorno que las arropara, sintiéndose extrañas, incluso monstruosas, por no adscribirse a las expectativas de quienes les rodeaban. Una historia de crecimiento, una ventana agridulce pero con mensaje positivo, es El beso número 8.
La multipremiada obra de Colleen AF Venable y Ellen T. Crenshaw nos cuenta la historia de Mads, una adolescente de familia cristiana practicante que, tras una fase de experimentación amorosa con chicos de distinto pelaje descubre que, en realidad, lleva toda la vida enamorada de una chica. A medida que hace nuevas amistades que la alejan de la heteronormatividad que siempre ha conocido, Mads irá acercándose a descubrir la persona que es y que quiere ser… mientras su familia parece alejarse de ella. Una familia que ya estaba, en cierta manera, resquebrajada por un secreto distorsionado por la memoria.
Así, el viaje de autodescubrimiento que proponen Venable y Crenshaw tiene mucho de angst adolescente, de dramedia de instituto, con momentos tanto para la risa como para el llanto… pero también se formula como un relato de misterio en el que las protagonistas tratarán de descifrar qué ocurrió realmente con la abuela por parte de padre de Mads. El deterioro de unas relaciones, la forja de otras nuevas, los sentimientos a flor de piel, las lágrimas, caricias, abrazos, pequeños gestos, ¡los besos!… Todos estos elementos que tanta fuerza deben tener en un relato de estas características están estupendamente plasmados por el arte de Crenshaw, que domina lo cómico y lo dramático a partes iguales y, manejando muy pocos espacios, siempre consigue hacerlos brillar de un modo distinto.
El beso número 8 funciona tanto como coming of age actualizado, como una reivindicación positiva y de buena representación LGTB+ en la adolescencia. Una obra disfrutable a cualquier edad, pero que resultaría tremendamente beneficiosa como lectura en institutos. Las nuevas voces, que aplacan a las viejas y arcaizantes, cada día se pueden oír más y, gracias a este cómic, tienen otro hermoso y reforzado altavoz.
El beso número 8,
de Colleen AF Venable y Ellen T. Crenshaw
La Cúpula
Contenido: Kiss Number 8 (First Second, 2019)
Rústica. 324 páginas. 19.90€.
Desde el 17/10/2019.
Si te gusta lo que hago, puedes invitarme a un café:
Deja una respuesta