#Reseñoviembre es una iniciativa que imita al reto de los artistas del #Inktober, pero desde el reseñismo y la divulgación del cómic, ofreciendo 30 reseñas en los 30 días del mes de noviembre, a menudo partiendo de unas palabras-estímulo comunes a todos los participantes.
Estímulo: REY
Obra: Primavera para Madrid, de Magius.
Motivo: «No tengo trono ni reina, ni nadie que me comprenda,
pero siiigo siendo el Reeey (Emérito)…»
«Quiso Dios, con su poder, fundir cuatro rayitos de sol y hacer con ellos una mujer.
Y al cumplir su voluntad, en un jardín de España nací como la flor en el rosal.»
―Estrellita Castro, “Suspiros de España” (idem, 1939)
España es una gran nación. Y los españoles muy españoles y mucho españoles. Especialmente desde que la Transición de la dictadura a la democracia se realizara por el método de fingir que no había ocurrido nada, pelillos a la mar, monarquía constitucional y aquí paz y después gloria. Así, el sentimiento nacional fue sustituido por (o mostró su verdadera cara en) el poder económico, ostentado lógicamente por quienes se habían beneficiado de la fidelidad al régimen dictatorial. El vacío de poder tras la muerte de Franco fue rellenado por diversas formaciones políticas y económicas que, en muchos casos, bebían de los modos y maneras sostenidos durante cuatro décadas. Y eso incluía diversos privilegios económicos, vista gorda a asuntos de dudosa legalidad, y un monarca cómplice movido, principalmente, por la impunidad para satisfacer sus vicios e intereses. Pero guardar esqueletos en el armario solo funciona hasta que salen a tomar el aire…
En Primavera para Madrid, este autodenominado «códice» de Magius, constituye un estupendo resumen, en clave de política-ficción (cualquier parecido con la realidad es pura… «coincidencia»), de los múltiples casos de corrupción (con foco principal en la capital) que han sido destapados en la España de la última década, salpicando en buena parte al partido que estaba en el Gobierno, y sin que apenas tuviera efecto en las urnas hasta que fuera demasiado tarde. Con todos los nombres cambiados, pero sin hacer apenas alteraciones a los rostros, esta obra narra el auge y caída de una serie de personajes de primera y segunda fila de la política, la banca y, en última instancia, de la propia monarquía, con la abdicación del ahora fugado rey Juan Carlos I.
Línea clara, sombras pesadas y abundantes, todas las páginas en oro y negro (como las tarjetas de las que eran asiduos usuarios los corruptos implicados), y numerosos episodios demasiado absurdos para ser reales (y otros demasiado reales para ser solo absurdos), Magius radiografía lo que ha sido la España privilegiada del siglo XXI hasta hace bien poco. Las raíces están claramente en la Transición de cartón-piedra, pero el abuso de poder, la manipulación de y por los medios de comunicación, o el absoluto descaro e impunidad demostrado en las escenas que el autor escoge narrar son ciertamente escalofriantes. No obstante, hay una sólida base de humor negrísimo que combina a la perfección dos rasgos definitorios de esta España: la ostentación y el ridículo más absolutos, representados por pasajes simbólicos, imperiales, casi oníricos, como la imagen que creen algunos tener del país, y escenas decadentes, ridículas, pasadas de vueltas, como la imagen que nos viene a la cabeza al observar a los primeros.
Entre los hechos probados y las conjeturas más que plausibles, Primavera para Madrid es un recordatorio dorado de una parte de nuestra historia que es sucia, chorreante, putrefacta, cuyos herederos están tratando de borrar rápidamente como si no fuera con ellos. Primavera para Madrid es memoria histórica, y quien quiera negarle ese valor por sostener que hay demasiados elementos de ficción en ella (incluso aquellos que no lo son), habrá que recordarles que toda la Historia es ficción. Que como sociedad escogemos qué recordar y qué olvidar. Y que esta etapa de nuestra historia no la vamos a olvidar.
Primavera para Madrid,
de Magius
Autsaider Cómics
Contenido: Primavera para Madrid (2020)
Cartoné. 272 páginas. 22€.
Desde el 19/06/2020.
.
Si te gusta lo que hago, puedes invitarme a un café:
Deja una respuesta