#Reseñoviembre es una iniciativa que imita al reto de los artistas del #Inktober, pero desde el reseñismo y la divulgación del cómic, ofreciendo 30 reseñas en los 30 días del mes de noviembre, a menudo partiendo de unas palabras-estímulo comunes a todos los participantes.


Estímulo: CURIOSIDAD
Obra: Nuestra salvaje juventud, de Mari Okada y Nao Emoto.
Motivo: E-SO-QUI-SO.


«Es una clase distinta de peligro / y las campanas están dejando de sonar
Y estoy llamando a mi madre / mientras tiro abajo las columnas.
Es una clase distinta de peligro / y mis pies no paran de girar;
Nunca pensé que yo fuera una bailarina / hasta que Dalila me enseñó.»

Florence + The Machine, Delilah (How Big, How Blue, How Beautiful, 2015)

Sexo, sexo, sexo. El sexo forma parte de la fase de autodescubrimiento y formación de la identidad de todas las personas, incluso cuando este hace presente su ausencia, el desinterés físico y psicológico por el mismo. Lo cual no impide que se siga señalando a la adolescencia como el periodo por excelencia del despertar sexual y la obsesión con el mismo, tratando también de ocultar los atisbos del mismo que se dan en la infancia primero, y los que se dan en la tercera edad después. El sexo es para la juventud y, de lo contrario, es preferible mirar para otro lado, por lo que centramos la educación sexual en el periodo en que parece ser más necesaria, esa adolescencia hiperhormonada. Pero, ¿de verdad creemos que el primer contacto con la sexualidad es algo formal, ordenado y controlable? ¿Hemos decidido enterrar los recuerdos para no hablar de ello?

nsj1

Desde luego, no es el caso de las cinco protagonistas de Nuestra salvaje juventud, las integrantes adolescentes del Club de Literatura de su instituto que, inevitablemente, parecen abocadas a toparse con el sexo a medida que empiezan a realizar lecturas más complejas. Y a pesar de los intentos iniciales de aplacar su omnipresencia, jugando incluso a inventarle un nombre nuevo para no mencionarlo, el sexo se abre paso a través de los sentimientos que afloran, las personas de su entorno y la progresiva convicción de que forma parte de casi todo cuanto las rodea. Así que el relato de Mari Okada y Nao Emoto decide entregarse, con humor y naturalidad, al desatamiento de las pasiones y las consecuencias que genera.

Sin embargo, pese a los equilibrismos del guión para no querer tomarse a sí mismo completamente en serio, Okada no desaprovecha la oportunidad de explorar los efectos de esa cercana pero distante curiosidad por el sexo en temas como la amistad, la responsabilidad o la gestión emocional, hermosa, expresiva y divertidamente ilustradas por Emoto. La dibujante combina un trazo sencillo, de línea clara con puntuales texturas, que se mueve cómodamente entre lo caricaturesco y lo preciosista, a caballo entre el shōnen al que se adscribe la obra y el shōjo más clásico. Es decir, que aunque emplee un humor tonto o absurdo, muestra un desarrollo notablemente maduro que, aunque vaya diluyendo los atisbos de una trama, provoca una serie de reacciones empáticas en quien lee que lo conecta con sus muy diversos personajes. Incluso en relaciones que, de forma evidente, resultan problemáticas cuando no directamente incómodas, las autoras conocen esta naturaleza y no tratan de defenderla, pero tampoco tratan de ocultar que pueden darse en esta etapa de la vida, y más siendo mujeres.

IMG_0605

Nuestra salvaje juventud fue una de las sorpresas del año pasado (aunque terminó en este horrible 2020) por la luz y sonrisas que trajo a una premisa que (de no ser porque la traía Milky Way) podría haber sido muy truculenta. Así pues, en este año tan oscuro, recurrir a las peripecias sexo-sentimentales de este grupo de adolescentes en (de)construcción para iluminar unas muy necesarias carcajadas parece una decisión acertada. Especialmente, si estás en plena adolescencia y te incomoda que sean personas adultas quienes te hablen de sexo.


Dm-oLfjWsAcCpUE


Nuestra salvaje juventud, Vols. 1-8,

de Mari Okada y Nao Emoto
Milky Way Ediciones

Contenido: Araburu Kisetsu no Otomedomo yo, Vols. 1-8 (Kodansha, 2016-2019)

Rústica. 160-192 páginas. 8€.
Entre el 27/06/2019 y el 30/01/2020.


Si te gusta lo que hago, puedes invitarme a un café:

kofi5

Anuncio publicitario