#Reseñoviembre es una iniciativa que imita al reto de los artistas del #Inktober, pero desde el reseñismo y la divulgación del cómic, ofreciendo 30 reseñas en los 30 días del mes de noviembre, a menudo partiendo de unas palabras-estímulo comunes a todos los participantes.


Estímulo: MANSIÓN
Obra: La Casa de la Penitencia, de Peter J. Tomasi, Ian Bertram y Dave Stewart.
Motivo: Un Purgatorio macabro hecho caserón en construcción perpetua.


«Cuando las ciudades estallen en llamas con la carne ardiente de los hombres,
simplemente recuerda que la muerte no es el final.
Cuando emprendas tu búsqueda, en vano, de un ciudadano que respete la ley,
simplemente recuerda que la muerte no es el final.»

Nick Cave & the Bad Seeds, «Death is not the End» (Murder Ballads, 1996)

Entre disparos como martillazos. Entre martillazos como explosiones. La violencia descerrajada sobre culpables e inocentes, sobre nativos y forasteros, sobre amigos y enemigos está muy presente en la historia de la fundación de casi todas las naciones (y aún lo está en algunas de ellas). No se libra tampoco una de las más célebres por esto, los Estados Unidos de América, cuyos colonizadores europeos se abrieron paso guiados por la «misión divina» del Destino Manifiesto. La sangre derramada de los indígenas, desde la conquista europea del continente hasta el origen del país norteamericano, convirtió a la tierra en un fértil cementerio indio que en no pocas ficciones ha querido tomarse su venganza. Tal fue la profesionalización de la violencia avalada por el Dios cristiano que no tardarían en manufacturar herramientas autóctonas para ejercerla. El ejemplo sobrenatural por excelencia de esta fusión de lo fantasmagórico-esotérico con la fabricación de armas es, sin duda, la Mansión Winchester.

RCO007_1462986471

Esta edificación imposible es la protagonista de La Casa de la Penitencia, de Peter J. Tomasi con arte de Ian Bertram y Dave Stewart. Cuando la viuda del heredero de la empresa de fabricación Winchester perdió a su marido y a su hija en un breve lapso de tiempo se entregó al mundo espiritual en un descenso a la locura que la llevó a acoger todo tipo de trabajadores para ampliar su mansión con reformas imposibles, casi escherianas. Pasillos que llevan a una pared, puertas que dan al vacío, escaleras a ninguna parte… Todo ello para que el ruido de los martillos mantenga a raya a los espíritus de la violencia ejercida durante décadas en esas tierras, unas ánimas vengativas que, según Sarah Winchester, tratan de atravesar el velo para arrastrarla al infierno.

El guión de Tomasi, con la exorcización (literal) de la violencia como eje y discurso, se presta a una desasosegante imaginería de terror arquitectónico y casi lovecraftiano que la propuesta gráfica de Bertram plasma de manera abrumadora, con la omnipresencia del estruendo de los martillos y disparos resquebrajando incluso los bordes de las viñetas. El dibujo, como la prosa, envuelve progresivamente al lector, como si la atmósfera lo hiciera temblar, desencajarse, ser absorbido y regurgitado por los tentáculos de sangre cuyas variedades de rojo de mano de Stewart, junto con las sombras del entintado, acaban empapando las manos de quien sostiene el tomo. Cárnica, tangible, la marea de sangre en ningún caso resulta aterradora por su explicitud, sino por su simbolismo, la construcción de las páginas y las viñetas, entre el abigarramiento de ciertas composiciones y lo espartano de otras que permiten a los horrores deslizarse lentamente sobre los personajes.

RCO006_1462986471

Emociones desatadas, viñetas que manchan las retinas, una grieta entre la naturaleza y el inframundo, una melancolía estrangulada, una mancha de sangre reseca que nunca termina de marcharse. El purgatorio que Tomasi, Bertram y Stewart construyen en La Casa de la Penitencia aún está muy presente en la tierra que la vio alzarse, como tantas otras violencias ocultas, negadas o latentes. La sangre sigue corriendo, los tentáculos siguen creciendo bajo nuestros pies, pero el ruido de los martillos no puede hacer que los ignoremos eternamente.


Dm-oLfjWsAcCpUE


La Casa de la Penitencia
,
de Peter J. Tomasi, Ian Bertram y Dave Stewart
Planeta Cómic

Contenido: House of Penance #1-6
(Dark Horse Comics, 2016)

Cartoné. 184 páginas. 18.95€.
Desde el 02/10/2018.


Si te gusta lo que hago, puedes invitarme a un café:

kofi5

Anuncio publicitario